En nuestro primer día en Atenas, pusimos el despertador sobre las 7’30,
duchas, desayuno, y poco más de las 9 nos poníamos en marcha.
Comenzamos el día con la visita guiada
de Athens Free Tour, el punto de encuentro era el Arco de Adriano y
llegamos con tiempo de sobra a la hora que habíamos quedado, que era a las
9’45. Nuestra guía era Mari Elena, de padre griego y madre colombiana, nacida
allí, pero con mucho acento colombiano; el resto del grupo era solamente otra
pareja (argentina), porque esperamos un rato a otra pareja, que finalmente no
acudió.
La visita se hizo muy amena porque nos
contó historia, mitología, costumbres, comidas y consejos; duró cerca de 4
horas. Y la ruta fue más o menos la siguiente: Templo de Zeus Olímpico (Olimpeion),
antigua Villa Olímpica (Zappeion), antiguo Estadio Olímpico (Estadio
Panathinaiko), Jardín nacional de Atenas (encargado por la reina Amalia, esposa
del Rey Otón I de Grecia), Plaza Syntagma (que significa aproximadamente
Constitución), Catedral de la Anunciación de Santa María (iglesia ortodoxa, conocida
popularmente como Mitropoli), la pequeña Iglesia de Agios Eleftherios, Ágora
Romana, Torre de los Vientos, Ágora Antigua; y tras un paseo por Plaka, de
vuelta hacia el centro finalizamos la visita.
![]() |
Templo de Zeus Olímpico |
![]() |
Antigua Villa Olímpica |
![]() |
Antigua Villa Olímpica |
![]() |
Antigua Villa Olímpica |
![]() |
Antigua Villa Olímpica |
![]() |
Los "koulouri" los venden en puestos callejeros, solo valen 50 céntimos, y además están muy ricos |
![]() |
Catedral de la Anunciación de Santa María |
![]() |
Catedral de la Anunciación de Santa María |
![]() |
Iglesia de Agios Eleftherios |
![]() |
Iglesia de Agios Eleftherios |
![]() |
Iglesia de Agios Eleftherios |
![]() |
Ágora Romana |
![]() |
Torre de los Vientos |
![]() |
Ágora Antigua |
![]() |
Barrio de Plaka |
Acabamos en un restaurante que ella
misma nos recomendó, y como nos pareció bien lo que había y ya teníamos hambre no
lo dudamos y nos quedamos allí. Nosotros comimos muy bien, suponemos que la guía se
llevará alguna comisión del bar, pero bueno, como comimos bien, tampoco es algo
que nos importe.
El lugar se llamaba Tratoria Plaka, pedimos olivas, queso frito
(saganaki), empanadilla de queso, albóndigas de calabacín y cordero (kleftiko),
que con las cervezas costó 39 €. Pagamos con tarjeta y dejamos 4 € de propina
en metálico. El queso frito es de lo que menos nos gustó, queda muy salado y
según se va enfriando se va haciendo duro; pero el cordero, estaba riquísimo,
súper tierno y muy jugoso. Nos invitaron a un chupito, que no sabemos que era, pero
era muy suave.
Tras la comida decidimos ir al barrio de ANAFIOTIKA (Αναφιώτικα) que es un barrio situado a los pies de la Acrópolis, justo por encima de Plaka. Las casas fueron construidas a mediados del siglo XIX por una población de albañiles provenientes de la isla Anafi (en las Cícladas), que se trasladaron a Atenas para la construcción del palacio del Rey Otón. Es un pequeño barrio de casas en blanco y azul, formando tortuosas callejuelas con en la isla.
Otra de las cosas interesantes del barrio de ANAFIOTIKA, es que desde lo más alto, se tienen grandes vistas de Atenas.
Cogimos camino hacia la COLINA DE PHILOPAPPOS (en la antigüedad
se conocía como Colina de las Musas), que es una colina situada a relativamente
poca distancia de la Acrópolis, con muchos caminos y bonitos rincones; pero lo
que destaca son las vistas desde su cima sobre Atenas y El Pireo, pero
principalmente de la Acrópolis. Llegamos de día y esperamos, para ver el
atardecer, y así ir viendo cómo se iba iluminando la Acrópolis.
Luego bajamos pasando por Monastiraki, y cerca
de casa, en un pequeño supermercado, llamado Bazaar, compramos
leche y algo de bollería, para desayunar los siguientes días.
Decidimos que como la tarde estaba
bastante despejada, y mañana daban lluvias, era buen momento para ir a una de
las muchas terrazas que hay con vistas a la Acrópolis. Justo en la calle de
nuestro pisito (Apollonos) hay varios hoteles que en su último piso tienen
terrazas, pero se ve que febrero es el mes con menos gente en Atenas, porque
estaban todas cerradas por reformas, miramos en Hermes, en Central y creo que
en otro, y estaban todas cerradas. Así que cogimos rumbo hacia otra calle
cercana (Mitropoleos), a ver si teníamos más surte.
Finalmente encontramos CIEL, la verdad que aunque hacía fresco,
como habían estufas se estaba bastante bien, así que allí nos quedamos a tomar
algo con unas vistas espectaculares; como teníamos sed primero pedimos unos
refrescos (3 € cada uno) y luego nuestras cervecitas (5 € cada una), que para
las vistas que se tienen desde la terraza no nos pareció mal el precio. La
terraza también tiene una parte cubierta, y el piso de abajo es cerrado, pero
no hay vistas.
Para cenar elegimos uno que habíamos visto
por la mañana durante la ruta, y que parecía tener buena pinta, The Greco’s Project, y no nos equivocamos. Este lugar fue todo un acierto,
pedimos una ensalada griega para compartir y dos gyros, que junto con un par de
cervezas costó 21’90 €. Recomendable totalmente. Que ricos los gyros, como
puede haber comida rápida tan buena, tan rica y tan barata, y que además te
sirven en la mesa; nos gustó mucho y volvimos otro día. En la ciudad tienen
tres, Syntagma (el que nosotros estuvimos), Monastiraki y Ermou.
Descubrimos que al pagar con el
datafono puedes elegir si quieres, la propina, pulsando 1 el 5%, pulsando 2 el
10% y pulsando 3 el 15%, nos pareció algo muy moderno. Nosotros quedamos tan
contentos que dejamos un 15%, que sólo fue 3’28 €. Además en el ticket del
cargo de la tarjeta viene especificado, la cuenta y la propina.
Luego ya a casa, que además nos
pillaba muy cerca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario